EL DIA DE LA ANTIOQUEÑIDAD
Los paisas celebran el día de la Antioqueñidad
Con trajes típicos, trovas y los elementos que representan la cultura antioqueña, miles de estudiantes paisas celebraron su día.
En las instituciones educativas de Medellín y todo Antioquia se celebra el día de la antioqueñidad. Miles de niños paisas conmemoran con trajes típicos y símbolos tradicionales de la cultura paisa.
"Un gran placer, es muy bueno ser antioqueño y celebrarlo con todos aquí con la Feria de las Flores", aseguró Mariana Fernández, una estudiante paisa de Medellin que celebró con su traje típico campesino.
La conmemoración del día de los naturales de Antioquia hace un homenaje a los hombres y mujeres pujantes de la región.
"Hay que enseñarles la cultura antioqueña, todo lo que es de Antioquia y lo que es cultura", explicó la profesora Miriam Caro junto a sus estudiantes.
Llenos de amor por la tierra, los niños participaron en el Festival de Las Flores llevando en alto los símbolos que representan a Antioquia ante el país y el mundo
La Antioqueñidad Antioqueñidad. Palabra femenina (la antioqueñidad), con la cual los habitantes de la Región paisa del Departamento de Antioquia, Colombia, describen su condición y carácter genéricos de pertenecer a la región de Antioquia, o a la etnia, casta o cultura paisa en Colombia. La Antioqueñidad aplica como condición a todas las comunidades, pueblos e individuos que hablan el dialecto paisa de la lengua española , y que viven y representan la cultura paisa colombiana.
El once de agosto conmemoran los Antioqueños la Independencia de Antioquia; pues un día como este del año de 1813 se firmó en la ciudad de Santa Fe de Antioquia el acta mediante la cual “…el estado soberano de Antioquia, desconoció por Rey a Fernando VII y proclamó la independencia absoluta de España.”
